La canela, un toque de sabor para tu salud
Ingrediente muy utilizado en nuestros días para uso culinario, dando un toque delicioso -tanto dulce como picante- a diferentes platillos, pero, más que el sabor, la canela es utilizada para fines terapéuticos.
Así es, desde los griegos, quienes trataban problemas respiratorios como la bronquitis o en la medicina ayurveda utilizándose contra fiebres, diarreas o simplemente para enmascarar olores fuertes y desagradables de otras plantas medicinales.

Entre los principios activos que contiene la canela están las felandrenos, taninos, manitol, oxalato de calcio, gomas y mucílagos, responsables de los siguientes beneficios:
Estimular la circulación, fortalecer al corazón y los pulmones. El efecto sobre la circulación la hace un ingrediente clave en la etapa de la menopausia.
Sudorífica, utilizada en afecciones respiratorias como resfriados comunes, sinusitis y bronquitis.
Parasiticida, antihelmíntica, antiséptica (contra bacterias, hongos y parásitos intestinales).
En dispepsia o indigestiones, tonificando los intestinos y anti-flatulenta. Muy útil contra las diarreas crónicas.
Induce las menstruaciones, y a la vez controla hemorragias pasivas ginecológicas.
A demás contiene un aceite conocido como eugenol, con propiedades anestésicas que ayuda a reducir el dolor de heridas menores.
Todos estos beneficios principalmente los obtenemos de la corteza del canelero y sus hojas, con la preparación de infusiones, extracto a base de alcohol, aceite esencial o en polvo.
No debemos olvidar que el abuso en el consumo o aplicación de esta y cualquier planta puede ocasionarnos algún efecto colateral, en el caso de la canela puede agravar las hemorragias, irritar la piel y las mucosas.
Haz de la canela un ingrediente en tus platillos o un complemento de tu tratamiento, sin caer en el abuso.
Quizás te interese: