AFP Video
El presidente Javier Milei afirmó este miércoles que quiere una Argentina "potencia" para que los habitantes de las islas Malvinas "prefieran ser argentinos", en un discurso conmemorativo de la guerra contra el Reino Unido por la soberanía del territorio.Argentina reclama desde hace casi 200 años este archipiélago ubicado a 600 km de su costa en el Atlántico Sur, escenario de un conflicto bélico entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 que se saldó con el triunfo del Reino Unido y un balance de 649 argentinos y 255 británicos muertos.El Reino Unido rechaza toda pretensión argentina y considera que los cerca de 3.600 habitantes de las "Falkland Islands" deben tener derecho a la autodeterminación.Este miércoles en un acto en Buenos Aires, el presidente Milei aseguró que busca que Argentina sea una potencia para que los malvinenses "prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo".El principio de autodeterminación de los pueblos no es aplicable en el caso de Malvinas, según la cancillería argentina y resoluciones al respecto de la ONU. La especificidad reside en que el Reino Unido "ocupó las Islas por la fuerza en 1833, expulsó a su población originaria y no permitió su retorno, vulnerando la integridad territorial argentina".Rodeado de funcionarios del ejecutivo, personal del ejército y un puñado de veteranos de aquel conflicto, Milei aseguró que su gobierno anhela "que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies".Este concepto implica la posibilidad que tienen los ciudadanos de manifestar sus preferencias y desplazarse a aquel territorio en el que las políticas se aproximan más a sus preferencias.Milei acusó a los gobiernos que lo precedieron de perjudicar la demanda argentina de soberanía por "las decisiones económicas y diplomáticas de la casta política", como llama a gran parte de los espacios opositores."Nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia", señaló.En el pasado Milei despertó controversia por declararse un admirador de la expremier británica Margaret Thatcher, al frente del gobierno británico en el momento de la guerra.mry/mar